Guardianas de la Quebrada Cameguadua es un proyecto liderado por Corpocaldas, Chec Grupo EPM y la Alcaldía de Chinchiná para la prevención del riesgo de desastres, recuperación ambiental y recuperamiento del entorno de las zonas aledañas a la quebrada y al embalse Cameguadua. Quienes hacen parte de este programa son mujeres cabeza de hogar y población desplazada.
Mujeres Cafeteras Sembrando Sostenibilidad Ambiental: Este proyecto propone empoderar a las mujeres cafeteras que hacen parte de los Consejos Participativos Mujeres Cafeteras (CPMC) de algunas de las regiones más afectadas por la pobreza, el conflicto, y la criminalidad en Caldas. Mujeres en busca de oportunidades y ser multiplicadoras en sus regiones, jalonando a otras para desarrollar su proyecto de vida, propiciando el bienestar individual, el arraigo en la caficultura y la generación de ingresos que mejoren las condiciones de vida de las mujeres rurales en el departamento de Caldas desarrollando condiciones de arraigo y permanencia.
Se desarrolla en 18 municipios del departamento de Caldas, con la participación de 20 Consejos Participativos de mujeres Cafeteras integrados por aproximadamente 380 mujeres caficultoras, su objetivo es contribuir a la sostenibilidad ambiental, económica y social, propender por el bienestar individual, el arraigo en la caficultura y la generación de ingresos que mejoren las condiciones de vida de las mujeres rurales en el departamento de Caldas.
Se está mejorando los ingresos de la población rural cafetera, y su calidad de vida, a su vez está generando un impacto ambiental positivo para la protección de las microcuencas rurales que abastecen los abastos rurales, asegurando el suministro de recurso agua en calidad y cantidad para la comunidad rural del departamento.
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
Guardianas de los humedales: Con el fin de mitigar la problemáticas de contaminación de los recursos naturales en el municipio de La Dorada, especialmente las fuentes hídricas como humedales, y la mala disposición de los residuos sólidos en sitios turísticos, se realizan actividades de limpieza de los humedales urbanos mediante la extracción de material biológico e inerte y su correcta disposición final.
También, se recolecta caracol gigante africano, se realizan jornadas de capacitación y sensibilización a la población con el propósito de promover el sentido de pertenencia por el patrimonio hídrico y la riqueza natural.
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |