La incorporación de los criterios de prevención y mitigación de riesgos medioambientales en los procesos de planificación, se considera como esencial en el logro definitivo del desarrollo sostenible. Por tal razón, la entidad ha orientado su intervención a:
1) Modificar o disminuir las condiciones de riesgo existentes (mitigación del riesgo)
2) Evitar nuevos riesgos en el territorio (prevención del riesgo).
De este modo, las medidas de mitigación y/o prevención que se adoptan con antelación, para reducir la amenaza, la exposición y disminuir la vulnerabilidad de las personas, los medios de subsistencia, los bienes, la infraestructura y los recursos ambientales, permiten evitar o minimizar los daños y/o pérdidas en caso de ocurrencia de eventos físicos peligrosos.
1) Mitigación del Riesgo: conscientes de la complejidad topográfica, geológica, geotécnica e hidrológica predominante en la mayor parte de nuestro territorio y, de los impactos ambientales negativos ocasionados por los conflictos con el uso del suelo, el crecimiento poblacional y la presión urbanística, se hace necesaria la reducción de los niveles de riesgo en los sitios más críticos identificados en áreas urbanas y rurales del departamento, mediante la ejecución de acciones estructurales (obras) de protección y recuperación ambiental; incluyendo la implementación de acciones y proyectos de reducción de riesgos ambientales basados en ecosistemas y/o en las dinámicas de la naturaleza, con el fin de responder a diversos desafíos de la sociedad como el cambio climático la seguridad alimentaria y el riesgo de desastres.
De este modo, es posible resolver los problemas que enfrentamos en materia de riesgo y cambio climático, utilizando combinaciones de soluciones convencionales en los casos requeridos, con soluciones basadas en la naturaleza que, como su nombre lo indica, corresponden a medidas que se apoyan en los ecosistemas y los servicios que estos proveen.
Áreas de Tratamiento Geotécnico en la cabecera de Manizales - ATG |
![]() |
Entregamos obra para el manejo de aguas lluvias en el Relleno Sanitario El Edén de Samaná | En Samaná entregamos 3 frentes de obra | Corpocaldas y la Alcaldía de Victoria entregaron 4 frentes de obra en Victoria |
2) Prevención del Riesgo: muchas de las acciones que adelanta la entidad en puntos críticos del departamento, están orientadas a prevenir o evitar la generación de nuevos escenarios de riesgo en el territorio. Por su parte, la implementación, el fortalecimiento y la operación de las redes y sistemas de monitoreo y vigilancia ambiental, son importantes para lograr un mayor entendimiento del comportamiento de los fenómenos naturales potenciales, por lo cual, se diseñan y operan sistemas de alerta temprana en áreas susceptibles a eventos naturales.
Así mismo, la implementación de acciones de restauración ambiental en ecosistemas afectados o en estado crítico, tendientes a mejorar y recuperar la cobertura vegetal, aumentar áreas de regulación y captación hídrica e, incrementar y conservar los servicios ambientales, contribuye a prevenir la generación de nuevos escenarios de riesgo en el departamento.
Reducir los niveles de riesgo en el departamento de Caldas, mediante la intervención directa de la vulnerabilidad social e institucional, específicamente a través de programas de educación ambiental y proyectos comunitarios que contribuyan a mejorar la percepción del riesgo de las comunidades y su capacidad de respuesta ante eventos catastróficos específicos, constituye otra de las estrategias importantes que la entidad ha venido implementando en nuestro territorio en materia de prevención del riesgo.
Por otra parte, algunas acciones no estructurales para la reducción del riesgo, están orientadas a promover la debida incorporación de la Gestión del Riesgo de Desastres en los procesos de planeación y ordenamiento territorial, para facilitar la implantación de medidas orientadas a la reducción del riesgo existente y evitar la generación de nuevos riesgos en el futuro.
En relación con el riesgo que ya existe (zonas ya ocupadas y con elementos expuestos), la incorporación del riesgo en la planificación territorial determina los tratamientos urbanísticos que se deberán implementar a fin de reducir el potencial de pérdidas de vidas y daños económicos en las zonas determinadas como de alto riesgo; es por esto que, la Corporación ha venido trabajando en promover la debida inclusión de las determinantes ambientales, incluido el componente de del riesgo de desastres en los diferentes instrumentos de planificación y de desarrollo.
Documentos de consulta
Especificaciones técnicas de construcción obras de estabilidad de taludes | Listado de Precios Unitarios |
![]() | ![]() |
Programas de participación comunitaria en la gestión del riesgo
Guardianas de la Quebrada Cameguadua es un proyecto liderado por Corpocaldas, Chec Grupo EPM y la Alcaldía de Chinchiná para la prevención del riesgo de desastres, recuperación ambiental y recuperamiento del entorno de las zonas aledañas a la quebrada y al embalse Cameguadua. Quienes hacen parte de este programa son mujeres cabeza de hogar y población desplazada.