El Manejo de Desastres es el proceso de la gestión del riesgo compuesto por la preparación y ejecución de la respuesta emergencias, así como la preparación y ejecución para la recuperación pos desastre (rehabilitación y recuperación) (Ley 1523 de 2012).
Preparación para la respuesta y la recuperación
Consiste en las labores de apoyo a las entidades territoriales para fortalecer el conjunto de acciones principalmente de coordinación, sistemas de alerta, capacitación, albergues y entrenamiento, con el propósito de optimizar la ejecución de los diferentes servicios básicos de respuesta, como evaluación de daños y análisis de necesidades, saneamiento básico, extinción de incendios y manejo de materiales peligrosos, servicios públicos, información pública y el manejo general de la respuesta, entre otros (Ley 1523 de 2012).
La preparación para la respuesta desde nuestra entidad, también ha comprendido acciones tales como: i) Asesoría y capacitación a las administraciones municipales y organismos de emergencia en el control y la extinción de incendios forestales; ii) Evaluación con la Jefatura de GRD, MA y CC, la aplicación de los formatos y protocolos para reporte de la información, evaluación de daños y solicitud de ayuda, simulacros y evaluaciones para revisar avances; iii) Promoción de la evaluación de la atención de los eventos para aprendizajes a futuro.
Formulación y Actualización de los Planes Escolares de Gestión de Riesgo en Caldas |
Ejecución de la respuesta y la recuperación
Recuperación: consiste en las labores de apoyo a las entidades territoriales para establecer las acciones para el restablecimiento de las condiciones normales de vida mediante la rehabilitación, reparación o reconstrucción del área afectada, los bienes y servicios interrumpidos o deteriorados y el restablecimiento e impulso del desarrollo económico y social de la comunidad. La recuperación tiene como propósito central evitar la reproducción de las condiciones de riesgo preexistentes en el área o sector afectado (Ley 1523 de 2012).
Visita técnica al Barrio Centenario de Manizales | Visita técnica al municipio de Supía | Barrio El Playón del municipio de Salamina |
Formato Evaluación de Deslizamientos |
Rehabilitación: Ejecución de las actividades necesarias para la atención de la emergencia como accesibilidad y transporte, telecomunicaciones, evaluación de daños y análisis de necesidades, salud y saneamiento básico, búsqueda y rescate, extinción de incendios y manejo de materiales peligrosos, albergues y alimentación, servicios públicos, seguridad y convivencia, aspectos financieros y legales, información pública y el manejo general de la respuesta, entre otros. La efectividad de la respuesta depende de la calidad de preparación (Ley 1523 de 2012).
Las Corporaciones Autónomas Regionales podrán colaborar con otras entidades territoriales de su mismo rango inferior o superior cuando tales entidades se encentren en situaciones declaradas de desastres o de calamidad pública. La colaboración puede extenderse al envío de equipo humano y materiales, recursos físicos a través de redes esenciales, elaboración conjunta de obras, manejo complementario del orden público, intercambio de información sobre el desastre o su inminente aparición y, en general, todo aquello que haga efectivos los principios de concurrencia y subsidiariedad positiva en situaciones de interés público acentuado.
Evaluación y análisis de daños ambientales - EDANA (MADS) |
Documentos de consulta
Protocolo de Respuesta - Movimiento en Masa |