
Manizales, 17 de mayo de 2023 (Corpocaldas). Hoy, en el Hotel Varuna de Manizales, la Corporación Autónoma Regional de Caldas, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (IDEAM), el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MinAmbiente) y la Embajada de Suiza en Colombia – Ayuda Humanitaria y Desarrollo (COSUDE), se comprometieron a formular e implementar el Programa Institucional Regional de Monitoreo del Agua (PIRMA) de Corpocaldas, mediante el cual se fortalecerá la evaluación y gestión de los sistemas hídricos del departamento, a través del monitoreo eficiente e integral del agua.
“Hoy firmamos un acuerdo muy importante desde el punto de vista ambiental en el departamento de Caldas, y es diseñar e implementar el Programa Institucional Regional de Monitoreo del Agua (PIRMA) que nos permitirá trabajar sobre la oferta y la demanda del recurso hídrico en el departamento", puntualizó Juan David Arango Gartner, director de Corpocaldas.
De acuerdo con el director de la Entidad, actualmente la Autoridad Ambiental realiza el monitoreo a los ríos y quebradas del departamento y a los tres acuíferos priorizados, que son Santágueda – Km 41, Río Risaralda y Río Grande de la Magdalena (según sus Planes de Manejo Ambiental), además hace el control y seguimiento de vertimientos al sector doméstico y no doméstico en el departamento.
Monitoreo del agua en Caldas
- En el departamento hay 10 cuencas hidrográficas de las cuales 8 cuentan con Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas (POMCA), ellas son: Chinchiná, Tapias y otros directos al Cauca, Campoalegre y otros directos al Cauca, Arma, Samaná Sur, La Miel, Guarinó, Risaralda y, tres Planes de Manejo Ambiental de los Acuíferos (PMAA) priorizados: Santágueda – Km 41, Río Risaralda y Río Grande de la Magdalena.
- Se han instalado 92 estaciones hidrometeorológicas y 12 estaciones de aguas freáticas. De estas el 86% son propiedad de la Autoridad Ambiental, 12% de la Alcaldía de Manizales y 2% de la Universidad Nacional. También se cuenta con 13 estaciones hidroclimatológicas pertenecientes a los Grupos Locales del Clima.
- Durante el año, se realizan entre una y dos campañas de monitoreo de la calidad del agua en cerca de 300 puntos del departamento.
Datos de interés del acuerdo de Cooperación Internacional
- Este acuerdo, hace parte de un Memorando de Entendimiento entre el IDEAM y la Embajada de Suiza – COSUDE, (con su programa El Agua Nos Une), para el diseño e implementación de Programas Institucionales Regionales de Monitoreo de Cantidad y Calidad del Agua (PIRMA) con dos (2) Corporaciones Autónomas Regionales, como parte del Programa Nacional de Monitoreo del Recurso Hídrico (PNMRH).
- Desde el año 2019 a través de este programa, se ha apoyado con el diseño, formulación, asesoría y/o avances en la implantación del PIRMA, a seis Autoridades Ambientales del país: CAM, Cortolima, Corpochivor, Corpoamazonía, CDMB y CAS.
- La carta de compromiso firmada en Manizales el 17 de mayo, estará vigente hasta el 31 de diciembre del año 2025.
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |