La calidad del aire en la ciudad de Manizales
Las actividades industriales, comerciales y de transporte desarrolladas en el departamento de Caldas, generan emisiones las cuales alteran la calidad del aire en los municipios del departamento, aspecto que se evidencia principalmente en la ciudad de Manizales, donde se concentra la producción industrial y la mayor circulación del parque automotor.
Corpocaldas, como máxima Autoridad Ambiental en el departamento de Caldas, cuenta con un Sistema de Vigilancia de Calidad del Aire-SVCA en Manizales, compuesta por seis (6) estaciones donde se muestrea la concentración de partículas PM10, PM2.5 y gases, cuyos resultados han mostrado como ha "variado" la calidad del aire en la ciudad a través de varios años.
Con base en los resultados obtenidos, se infiere que algunos sectores en la ciudad de Manizales, se encuentran expuestos a contaminación por material particulado, superando los valores recomendados por la OMS así cumplan con los estándares nacionales. Las fuentes identificadas de acuerdo al inventario de emisiones (2014-2015) son el tráfico vehicular, las actividades industriales y comerciales, situación esta que podría catalogarse como insatisfactoria y para lo cual Corpocaldas mediante sus acciones en la Gestión del Recurso Aire, busca controlar y reducir la emisión de contaminantes en las diferentes fuentes para mantener y/o mejorar la calidad de vida de la población.
Documentos Relacionados:
- Informe SVCA Corpocaldas 2014.pdf
- Informe calidad del aire 2013.pdf
- Informe SVCA Corpocaldas 2015.pdf
- Inventario fuentes móviles 2014
- Inventario fuentes Fijas 2014
- Informe SVCA Corpocaldas 2016
- Informe SVCA Corpocaldas 2017
- Informe calidad del aire municipios 2017
- Informe SVCA enero-diciembre 2018
- Informe SVCA enero-diciembre 2019
- Boletín extraordinario I - SVCA Manizales COVID-19.pdf
- Boletín calidad del aire Manizales - Enero - Marzo 2020.pdf
- Boletín de calidad del aire enero-junio 2020.pdf
- Informe final UNAL Convenio Redes 2020
- Boletín Calidad del aire 2020
- Boletín Calidad del aire enero-marzo 2021
- Calidad aire Villamaría.pdf 2011
- Boletín Calidad del Aire Manizales - enero - marzo 2022
- Boletín Calidad del Aire Manizales - enero - junio 2022
- Calidad del aire Manizales enero - septiembre 2022
- Informe calidad del aire 2022
- Informe calidad del aire enero-marzo 2023
- Informe Calidad del aire enero-junio 2023
- Boletín calidad del aire dia sin carro 2023
- Informe Calidad del aire enero - septiembre 2023
Ruido Ambiental en los municipios de Caldas
Con base en los lineamientos generales que plantea la Resolución 627/2006 del MAVDT, para la elaboración de mapas de ruido en ciudades con población superior a 100000 habitantes, Corpocaldas los ha elaborado desde el año 2009 en varios municipios (Manizales, La Dorada, Viterbo, Villamaría y Anserma), en los cuales se han identificado como las principales fuentes de ruido: el tráfico vehicular, las actividades comerciales e industriales.
Para el desarrollo del mapa de ruido de Manizales durante el año 2013-2014, se realizaron dos procesos de medición de 24 horas continuas en diez sectores de la ciudad, para un total de 20 días continuos de registros (1° al 21 de febrero/2014); en cada sector se localizaron ocho puntos de medición y en cada uno de ellos se instaló un sonómetro durante dos días de 24 horas.
Para la generación de las isófonas se empleó el software Soundplan y el sistema de información geográfica “MapWindow Gis”, el cual es un sistema de información geográfica abierto, con capacidades para el desarrollo de modelos predictivos y como herramienta de soporte para la toma de decisiones en el análisis de variables georreferenciadas.
De los resultados de las mediciones de ruido y las isófonas obtenidas, se infiere que los sectores de mayor ruido ambiental en la ciudad de Manizales en su orden son:
La avenida del centro, incluido el sector de la plaza de mercado, con un Leq de 73,9 a 74,2 dB(A) para el día y de 64,2 a 71,7 dB(A) para la noche; el ruido se asocia al tráfico vehicular y las actividades comerciales.
El sector del centro en la calle 19 (Alcaldía) y la carrera 21 (Plaza de Bolívar), con un Leq de 72,6 a 73,6 dB(A) para el día y de 72,7 a 73,2 dB(A) para la noche; las fuentes identificadas son el comercio y el tráfico vehicular.
El sector de Chipre incluida la Avenida Centenario, con un Leq de 70 a 70,3 dB(A) para el día y de 66,6 a 68,3 dB(A) para la noche; en estos sectores el ruido se asocia a las actividades comerciales y al tráfico vehicular.
El sector de los Hospitales de Caldas, Infantil y la Clínica de la Presentación, instituciones que se ubican sobre las Avenidas Paralela y Santander de Manizales, con un Leq de 70,4 a 70,8 dB(A) para el día y de 64,9 a 65,2 dB(A) para la noche; en estos sectores el ruido es generado por el tráfico vehicular, actividades comerciales e industria.
El sector del Cable: carrera 23 con calles 60-62, Universidad Nacional, Avenida Lindsay y Juan Valdez, con un Leq de 70,9 a 71,2 dB(A) para el día y de 70,5 a 72,0 dB(A) para la noche; en estos sectores el ruido diurno se asocia al tráfico vehicular y en la noche al funcionamiento de los establecimientos comerciales (zona rosa de Manizales).
El sector de Maltería (zona industrial), con un Leq de 67,8 a 70 dB(A) para el día y de 64,2 a 65,2 dB(A) para la noche; en este sector el ruido diurno se asocia a las diferentes actividades industriales y comerciales, así como el tráfico vehicular en el sector.
El sector de Milán (incluida la actividad industrial) entre calles 73-76-77 con carreras 19-21-23, con un Leq de 67,9 a 70,1 dB(A) para el día y de 63,2 a 65,3 dB(A) para la noche; en este sector el ruido diurno se asocia al tráfico vehicular y el funcionamiento de la industria y en la noche las actividades comerciales; sector sensible de la ciudad por encontrarse rodeado de residencias.
Documentos Relacionados:
- Plan de Gestión de Ruido Manizales 2019
- Informe final mapa ruido Manizales-Parte 1
- Informe final mapa ruido Manizales-Parte 2
- Plan gestión ruido Manizales-2019
- Informe final mapa de ruido La Dorada 2015
- Informe final ruido Villamaría 2015
- Informe plan de descontaminación ruido Villamaría
- Informe final ruido Chinchiná 2013