Laboratorio Ambiental de Corpocaldas
![]() | ![]() |
Corpocaldas dentro su objetivo misional, principalmente el seguimiento, control y vigilancia del Patrimonio Hídrico en el departamento de Caldas debe realizar monitoreo de las fuentes hídricas art. 25 del Decreto 3100 de 2003, ) bajo dos criterios: el conocimiento y evaluación de la calidad del recurso hídrico, esto requerido en el marco de la normatividad ambiental dentro de las obligaciones del artículo 31 de la ley 99 de 1993, y la ejecución de procesos de ordenamiento de calidad del recurso hídrico desarrollados en corrientes priorizadas así como dar cumplimiento al Decreto 3930 de 2010 en cuanto a usos del agua y residuos líquidos y disposiciones.(Artículos 7, 8 numerales 2, 4(h) ), generando resultados de análisis para alimentar los modelos de simulación del Ordenamiento del Recurso Hídrico, en las diferentes fases del cumplimiento del Proceso de Ordenamiento del Recurso Hídrico.
Además dentro del marco de la Ley 99 de 1993, y el Articulo 4 Parágrafo 2 del Decreto 1600 de 1994 se demandan que los laboratorios que produzcan información cuantitativa física, química y biótica para los estudios o análisis ambientales requeridos por las autoridades ambientales competentes y, los demás, que produzcan información de carácter oficial, relacionada con la calidad del medio ambiente y de los recursos naturales renovables, debeen poseer el certificado de acreditación correspondiente otorgado por los laboratorios nacionales públicos de referencia del IDEAM.
Es así, como en aras de fortalecer su función misional, La Corporación Autónoma Regional de Caldas, desde el año 1998 implementó el Laboratorio Ambiental de Corpocaldas, en la actualidad acreditado ante el IDEAM bajo la norma NTC-IEC 17025, Resolución del IDEAM No. 0073 de enero 31 de 2013 y de conformidad con la Resolución del IDEAM No. 1754 de 2009; el cual pertenece a la Red de Laboratorios Ambientales cuyo objetivo es apoyar la Gestión de la Información Ambiental (Decreto 1600 de 1994 en el Capítulo I, Artículo 5º).
La norma internacional que rige a los laboratorios que realizan ensayos en matrices ambientales en Colombia es la Norma NTC/ISO/IEC 17025:2005, la cual contempla dentro de los requisitos técnicos la verificación de la trazabilidad de las mediciones mediante el empleo entre otros de equipos especializados que garanticen el aseguramiento de la calidad para la generación de información confiable, la capacidad tecnológica representada en equipos e instrumentos, a manera de herramientas de trabajo, para ejecutar las diferentes técnicas analíticas, constituye un aspecto fundamental para emitir resultados con calidad y precisión.
El Laboratorio Ambiental de Corpocaldas se constituye en una herramienta en la gestión msional que garantiza su competencia mediante la aplicación de métodos de muestreo y análisis debidamente estandarizados y aceptados internacionalmente, el uso de equipos, suministros y reactivos adecuados para los procesos y mediciones, además de la contratación de personal con formación y experiencia adecuadas para aplicar los métodos de ensayo y que además recibe permanente capacitación y actualización, mediante el PIC, Plan institucional de Capacitación.
El laboratorio Ambiental de Corpocaldas, emite sus resultados con imparcialidad a partir del enfoque científico, con metodologías reconocidas y estandarizadas, en ausencia de influencias indebidas, o subjetividad y llevando un adecuado control de registros y datos.
En el Laboratorio de Calidad de Corpocaldas se cuenta con un Sistema de Gestión de Calidad dinámico bajo la visión de la mejora continua en aras de garantizar confiabilidad en torno al aseguramiento de la calidad para la generación de información confiable y oportuna en las actividades misionales.
El Laboratorio Ambiental de Corpocaldas pertenece a la Subdirección de Evaluación Seguimiento y se encuentra ubicado en el Barrio Las Delicias, carrera 19 No. 33-17 Teléfono: 8 82 21 12.
En la actualidad el laboratorio realiza análisis microbiológicos y fisicoquímicos, incluyendo metales, para aguas lluvias, superficiales, subterráneas, residuales industriales y residuales domésticas, los métodos analíticos utilizados son los establecidos por el IDEAM, bajo los Métodos Normalizados para el Análisis de Aguas del Standard Methods.
A continuación se relacionan los ensayos que se realizan en el Laboratorio Ambiental:
Determinación | Método |
---|---|
Caudal con cronómetro | Volumetría |
Caudal con molinete | Velocidad |
Oxígeno Disuelto | Modificación de Azida (SM 4500-O C) |
pH | Electrometría (SM 4500-H+ B) |
Conductividad | Electrometría (SM 2510 B) |
pH, Temperatura , horario | Electrometría (SM 4500-H+ B) |
pH, Temperatura y Conductividad, horario | Electrometría (SM 4500-H+ B), Electrometría (SM 2510 B) |
Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5) | Electrodo Membrana (SM 4500-O G) ,Incubación 5 días SM 5210 B |
Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5) (Filtrada) | Electrodo Membrana (SM 4500-O G) ,Incubación 5 días SM 5210 B |
Demanda Química de Oxígeno (DQO) | Reflujo cerrado - Titulométrico (SM 5220 C) |
Demanda Química de Oxígeno Filtrada (DQO) | Reflujo cerrado - Titulométrico (SM 5220 C) |
Sólidos Totales | Secado 103 - 105ºC (SM 2540 B) |
Sólidos Totales Voláties y Fijos | Secado 103 - 105ºC -incineración 550ºC (SM 2540 E) |
Sólidos Suspendidos Totales (SST) | Secado a 103°C-105°C (SM 2540 D) |
Solidos Suspendidos Totales Volátiles y Fijos | Secado 103 - 105ºC -incineración 550ºC (SM 2540 E) |
Sólidos Disueltos | Secado 180°C (SM 2540 C) |
Sólidos Sedimentables | Volumetría (SM 2540 F) |
Aceites y Grasas | Extracción Soxhlet (SM 5520 D) |
Detergentes | Procedimiento análogo SM 5540-C – Test en cubetas Tensioactivos aniónicos |
Turbidez | Nefelometría (SM 2130 B) |
Color Aparente | Espectrofotometría (SM 2120 D) |
Acidez | Titulometría (SM 2310 B) |
Alcalinidad | Titulometría (SM 2320 B) |
Dureza Total | Titulometría con EDTA (SM 2340 C) |
Dureza Cálcica y Magnésica | Titulometría con EDTA (SM 3500-Ca B)) Cálculo (SM 3500- Mg B) |
Nitrógeno Total | Macro Kjeldahl (SM 4500 -N B, Ed 17) |
Amonio | Destilación Preliminar (SM 4500 NH3 B), Método Titulométrico (4500-NH3) |
Nitritos | Colorimetría (SM 4500 -NO2 B) |
Nitratos | Fotometría |
Cloruros | Argentométrico Potenciométrico (SM 4500-Cl - BD) |
Cloro Residual | Colorimetría |
Sulfatos | SM 4500 – SO4 2- E Método Turbidimétrico |
Fosfatos | Cloruro Estagnoso (SM 4500 P D) |
Hierro | Fotometría |
Cianuro | Fotometría |
Fenoles Totales | Fotometría |
Coliformes Totales y Fecales | Filtración por membrana (SM 9222 B) |
Fósforo Total | Fotometría |
Fósforo Inorgánico | Fotometría |
Sodio | SM 311B Llama directa aire -acetileno;SM 3500-Na A |
Magnesio | SM 311B Llama directa aire -acetileno; SM 3500-MgA |
Calcio | SM 3111O llama directa óxido nitroso-acetileno; SM 3500-Ca A |
Zinc | SM 311B Llama directa aire -acetileno; SM 3500-Zn A |
Mercurio | SM 3112 B vapor frío Abosrición atómica ; SM 3500-Hg |
Hierro | SM 311B Llama directa aire -acetileno; SM 35000-Fe A |
Manganeso | SM 311B Llama directa aire -acetileno; SM 3500-Mn A |
Cobre | SM 311B Llama directa aire -acetileno; SM 3500-Cu A |
Aluminio | SM3111D llama directa oxido nitroso-acetileno; SM 3500-Al |
Potasio | SM 311B Llama directa aire -acetileno; SM 3500-K A |
Plomo | SM 311B Llama directa aire -acetileno;SM 3500-Pb |
Matriz Aire | |
Partículas en suspensión | Gravimetría |
Dióxido de azufre y neblinas ácidas | Espectrofotometría |
Material particulado | Gravimetría |